Este sábado 26 de Enero te espera una nueva merienda: entre Astronomía y literatura

Por Emilio J. Alfaro (IAA-CSIC)
¿Tiene sentido esta mezcla? A tenor de las páginas que ya existen en la red, incluso parece que la idea está muy extendida. ¿Qué hace la Astronomía y qué
hace la Literatura? En ambos casos, el científico y el escritor tratan de darnos su visión del mundo, son aproximaciones humanas a un entorno desconocido
y a veces desconcertante. El primero trata de explicar, el segundo de conmover, pero ambos conmueven y explican. El científico tiene reglas para
generar su visión del mundo, la poesía es libre su objetivo es sacudirnos y todo vale.

La charla se plantea desde un punto de vista científico. Es decir, cuando no sabemos que hacer, hacemos taxonomía. Así que de todas las formas
posibles de combinar Astronomía y Literatura, me centraré en las siguientes parejas:
• La Astronomía en los clásicos
• Astrónomos que han escrito poesía
• Poetas que han escrito sobre Astronomía, sobre astrónomos o que la estructura de algunos de sus escritos está fundamentada en alguna teoría astronómica.





A través de este encuentro dialogaremos con las trabajadoras de Nosotras sobre el papel que el trabajo de cuidados tiene que jugar en nuestra sociedad. La Asociación Kellys Unión nos mostrará los efectos que la última reforma laboral tuvo sobre sus derechos laborales y sus condiciones de trabajo.
Y si no puedes venir en esta ocasión, síguenos la pista, ¡porque aún vamos a organizar más meriendas este año!






